Causas, datos y ayuda profesional

El cabello humano da vida e imparte personalidad al rostro. El crecimiento y la pérdida del cabello son parte de un proceso natural en el ser humano. Nuestra sangre genera un ciclo dentro del folículo o poro de la piel. Este ciclo genera tejido muerto que se acumula alrededor del folículo y da paso al crecimiento del cabello. Por eso, no nos duele cortar o manejar el pelo.

Es normal perder hasta 100 hebras de cabello a diario. Sin embargo, perder pelo en exceso o de forma acelerada no es normal y pudiera ser alopecia.

¿Qué es la alopecia?

La alopecia es la condición más común que provoca la pérdida de cabello. Hay distintos tipos pero la más frecuente se conoce como Alopecia androgenética y afecta a más de un 50% de los hombres con 50 años de edad o mujeres mayores de 65 años, según los datos más recientes.

Hay múltiples factores que provocan la pérdida de cabello acelerada o en exceso pero la alopecia está categorizada en: con cicatrices (scarring o cicatricial alopecia) que inflama y destruye el folículo, sin cicatrices (no cicatricial alopecia), que no irrita la piel o alopecia focal o difusa que afecta la densidad del cabello (1) Para saber si usted tiene una condición debe recibir un diagnóstico profesional o médico.

Efectos psicológicos de la pérdida de cabello

Los estudios sobre los efectos psicológicos asociados a la pérdida de cabello son escasos. La mayoría coinciden en problemas personales, sociales o laborales para quienes padecen calvicie.

Koo et al. (1994) encontró que 74% de personas con Alopecia Areata tuvieron uno o más diagnósticos psiquiátricos (2). En dicho estudio, las personas con pérdida de cabello tenían mayor prevalencia a depresión, ansiedad, fobia social y trastorno de personalidad paranoica (desconfianza y recelo prolongado hacia los demás).

García-Hernández et at. (1999) encontraron que el estrés en personas con alopecia que aumentaban su riesgo a ansiedad, depresión y fobia social (3). Asimismo, Aghaei et al (2014) identificaron un mayor riesgo ansiedad y depresión en personas con alopecia areata (4). También, Hunt & McHale (2006) documentaron que perder el cabello puede ser visto como un fracaso las normas de apariencia física en sociedad (5). Dicho estudio encontró que que los eventos estresantes por la pérdida de cabello condujeron a angustias, ansiedad y depresión.

Próximos pasos

Nuestra interacción social y con los medios de comunicación a diario nos somete a normas sobre una cabellera abundante y la apariencia física. Por eso, es importante que cualquier persona que enfrente angustias por la pérdida de cabello busque ayuda profesional.

Nosotros vemos el dolor que causa la pérdida de cabello en muchos clientes de nuestra clínica. Por eso, estamos comprometidos en poner toda nuestra experiencia para ayudar a cada uno en su transformación física y emocional.

  1. https://dermnetnz.org/topics/psychological-effects-of-hair-loss/
  2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7883407/#:~:text=Although%20previous%20reports%20have%20been,or%20more%20lifetime%20psychiatric%20diagnoses.
  3. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/10554427/
  4. https://www.hindawi.com/journals/isrn/2014/304370/
  5. https://www.researchgate.net/publication/231184101_Reported_experiences_of_persons_with_alopecia_areata
Write a comment:

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: